miércoles, 25 de septiembre de 2019

Distancia de la Tierra al Sol

septiembre 25, 2019 Por ancilo59 Comentarios

Aristarco reparó en el triángulo rectángulo que conforman Tierra, Sol y Luna cuando vemos a la luna en cuarto creciente o menguante 

El siguiente paso en el programa griego de investigación en astronomía contemplaba la determinación de la distancia de la Tierra al Sol. Fue también Aristarco de Samos el que realizó la primera medida.

Se dio cuenta de que cuando la Luna estaba iluminada justamente a la mitad del círculo, es decir en el primer o último cuarto, el Sol, la Luna y la Tierra formaban un triángulo rectángulo con el ángulo recto situado en la Luna.

Como se conocía la distancia Tierra-Luna, midiendo el ángulo que forman la recta Tierra-Luna (un cateto) y la recta Tierra-Sol (la hipotenusa) pudo calcular la distancia Tierra-Sol. Midió un ángulo de 87º y una distancia Tierra-Sol de unas veinte veces la distancia Tierra–Luna, es decir, 7.580.000 Kms, que es, a su vez, unas veinte veces menor que la distancia real que hoy sabemos: 150 millones de Kms. El error estribaba en la dificultad que tenían para medir ángulos en aquella época (a ojo prácticamente). El ángulo real es de 89º51’.

Así pues, y a pesar del error de cálculo, Aristarco alejó todavía mucho más la esfera de las estrellas fijas. De esta forma, recordando el modelo de Universo de los griegos con varias esferas por encima de la del Sol, concluimos que para los griegos del siglo II a.C., las estrellas fijas se encontraban en una esfera gigantesca de muchos millones de kilómetros de diámetro.

MATERIAL DIDÁCTICO: DESCARGABLE (PDF) "Sobre los tamaños y distancias del Sol y la Luna"

Créditos: museovirtual

¡Gracias por leerme!

boton-home

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.