El 25 de septiembre de 1932 nació Adolfo Suárez, el primer presidente democrático tras la dictadura de Francisco Franco
Nació el 25 de septiembre de 1932 y murió el 23 de marzo de 2014. El 3 de Julio de 1976 Adolfo Suárez es nombrado Presidente del Gobierno de España
Adolfo Suárez nació en Ávila en 1932. Estudió Derecho en Salamanca y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Ocupó diferentes cargos dentro de las estructuras del régimen franquista hasta que en 1958 pasó a formar parte de la Secretaría General del Movimiento, siendo nombrado en 1961 jefe del Gabinete Técnico del vicesecretario general, procurador en Cortes por Ávila en 1967 y gobernador civil de Segovia en 1968. Un año más tarde fue designado director general de RTVE, donde ya había desempeñado otras funciones entre 1964 y 1968.
En abril de 1975 fue nombrado vicesecretario general del Movimiento, cargo que ocuparía hasta la muerte de su mentor el 12 de junio, y en diciembre entró en el primer gabinete de Arias Navarro formado tras la muerte de Franco, como ministro secretario general del Movimiento.
Su proyección hacia la Presidencia del Gobierno aumentó notablemente gracias al apoyo de la Corona y la buena acogida de sus políticas reformistas. Cuando el 3 de julio de 1976 el rey Juan Carlos I le encargó la formación del segundo Gobierno de su reinado y el consiguiente desmontaje de las estructuras franquistas, Suárez era un perfecto desconocido para una mayoría del pueblo español.
No obstante, a sus 43 años, con no pocos obstáculos, fue capaz de reunir a un grupo de políticos de su generación que habían llegado a las convicciones democráticas por diversos caminos. Supo congregar a falangistas <> como él, a socialdemócratas, liberales y democristianos y desmantelar en apenas tres años el régimen franquista con la complicidad de las fuerzas antifranquistas, como el PSOE y especialmente, el PCE y su líder,

0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.