domingo, 29 de septiembre de 2019

Efemérides del 29 de septiembre

septiembre 29, 2019 Por ancilo59 , Comentarios

Cataluña. Hoy 29 de Septiembre de 1538 nace Joan Teres, virrey de Cataluña.

¿Quiénes eran los virreyes de Cataluña? 

El Lugarteniente General de Cataluña o Virrey de Cataluña fue el representante del rey de Aragón y, posteriormente, de la Monarquía Hispánica en Cataluña. Su origen se remonta al siglo XIV, aunque no sería institucionalizado plenamente hasta el reinado de Fernando I de Aragón.

El virreinato de Cataluña en tanto que institución jurídico-pública del principado sería abolido tras la promulgación de los Decretos de Nueva Planta.

Los Decretos de Nueva Planta (abreviados como DNP) son un conjunto de decretos promulgados por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia, del Reino de Aragón, del Principado de Cataluña y del Reino de Mallorca, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se había decantado por el Archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.

El título de Virrey de Cataluña lo encontramos en el siglo XIV en documento en latín de Pedro el Ceremonioso (1381). A mediados de siglo XVI, se introdujo la palabra virrey derivada de la palabra "visrei" ya utilizada al menos en el siglo XV, que terminó por sustituir totalmente a lloctinent (lugarteniente), y del catalán pasaría al castellano "visorey". En los documentos de la Corona de Aragón del siglo XV (1428), redactados en latín, se empleaba el término "vice rex".

Durante la dinastía de la Casa de Aragón, el lugarteniente era, normalmente, el heredero al trono o la reina consorte, y solo actuaba como tal cuando el monarca se encontraba fuera del reino, bajo el título de lloctinent reial (lugarteniente real). En el momento en que el rey entraba en el reino, el cargo desaparecía inmediatamente. Así, pues, era un cargo de corta duración y solo empleado en momentos extraordinarios.

Las cosas cambiaron con la entronización de la dinastía de los Trastámara. Exceptuando el primer rey de origen castellano (Fernando I de Aragón), los dos monarcas siguientes van a necesitar continuamente un lugarteniente, ya sea por sus estancias fuera del Principado (en el caso de Alfonso el Magnánimo) o por lo continuos intentos de sublevación (en el caso de Juan II de Aragón).

El rey Fernando el Católico institucionalizó el cargo en la persona de su primo el infante Enrique de Aragón Infant Fortuna en 1479, ya que tenía muchas posesiones alrededor del mundo y se ausentaba de los territorios durante largos periodos de tiempo. Estas vacantes reales se alargaron (y, de hecho, se hicieron casi permanentes) con los Habsburgo.

En un principio, el virrey tenía que ser una persona de sangre real, pero de hecho era un noble o eclesiástico que hacía de ejecutor de las órdenes del monarca en el Principado. Era quien nombraba a los cancilleres, a los tesoreros o abogados fiscales, cargos que recaían en miembros de la alta jerarquía eclesiástica o de la alta nobleza castellana, y en ocasiones sobre algún noble catalán.

Durante el siglo XVI los monarcas españoles no ejercieron una autoridad absoluta en Cataluña, pero a partir del siglo XVII la situación política y económica va a cambiar. Las Cortes eran convocadas cada vez con menos frecuencia, hasta que hacia finales del siglo dejaron de ser convocadas.

El cargo desapareció al final de la guerra de sucesión, junto con las leyes e instituciones del Principado de Cataluña y el resto de la Corona de Aragón. El Decreto de Nueva Planta de 1716 sustituyó la figura del virrey por la del capitán general (capità general). 

[+ Información

¡Gracias por leerme!

boton-home

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.