miércoles, 16 de octubre de 2019

La Batalla de las Pirámides

octubre 16, 2019 Por ancilo59 Comentarios



En su ambición de dominación, el General Napoleón Bonaparte de Francia protagoniza la batalla de las pirámides, la cual se libró el día 21 de julio del año 1798 a las cercanías del río Nilo, en la meseta de Giza. Durante ésta batalla se observa el papel de Bonaparte como grandioso estratega militar, pues utilizó sus destrezas para debilitar al ejército enemigo y cuidar de las armas que tenía a su disposición.
Aunque la victoria no duró mucho, esta batalla queda plasmada en la historia como una de las pruebas más contundentes del conocimiento de Napoleón Bonaparte en el arte de la guerra.

CAUSAS DE LA BATALLA DE LAS PIRÁMIDES

A fin de interrumpir la red de comercio que había entre la India (Civilización India) y Gran Bretaña Napoleón Bonaparte planteó al gobierno francés la oportunidad de realizar un recorrido por Egipto. Además, tal expedición tenía el fin de mejorar las oportunidades comerciales de Francia que cada vez eran más exigentes. Al momento de ir a Egipto, el país que se ubicaba al norte de áfrica estaba dominada por los otomanos, por lo cual no se esperaban una bienvenida cordial.
Para el 17 de julio del año 1798 los ejércitos de Napoleón habían salido victoriosos de la invasión y toma de la ciudad de Alejandría (Lugar donde se ubicaba el Faro de Alejandría). Cuando faltaban solamente 27 kilómetros para llegar a la ciudad del Cairo, el cansancio y las condiciones climáticas extremas a las que se veían sometidos los soldados los hizo detenerse para descansar. Al retomar la marcha el día 21 de julio, se toparon con el ejército de los egipcios a sólo 6 kilómetros de su objetivo establecido.

¿QUIÉNES PARTICIPARON EN LA BATALLA DE LAS PIRÁMIDES?

El ejército francés estaba compuesto por 21000 soldados, organizados en una formación cuadrada, en cinco grupos de 3000 cada una. En batalla también acompañaban a Napoleón los generales Dagua, Murat, Bon, Desaix, Vial y Reyner quienes además de comandar las divisiones de soldados, tenían a cargo 1500 jinetes, artilleros y una amplia flota de cañones, municiones y otros instrumentos de guerra.
Por otro lado, los líderes de los egipcios en esta batalla eran Ibrahim Bey y Murad Bey. A su cargo tenían un ejército mayor que el de los franceses, sin embargo las armas con las que contaban eran rudimentarias, pues llevaban flechas, arcos y espadas. Por otro lado, su caballería estaba compuesta de al menos 12000 mamelucos, los cuales eran soldados entrenados para la guerra de los cuales la mayoría provenía de Turquía.

RESUMEN DE LA BATALLA DE LAS PIRÁMIDES

Cuando iban marchaban hacia El Cairo a horas de la madrugada el ejército francés el día 21 de julio de 1798, se encontraron con un ejército de aproximadamente 45000 soldados egipcios. Estaban formados de manera semicircular con la caballería mameluca en el centro de la división. Del lado izquierdo estaban las pirámides de Giza, mientras que a la derecha estaban al menos 20000 hombres con no menos de 40 piezas de artillería pesada. 
Aunque parecía que estaban rodeados, los franceses siguieron avanzando hacia el centro de la formación egipcia con la intención de debilitar a sus mejores combatientes quienes debido a su poco adiestramiento y baja calidad en las armas que tenían para defenderse no pudieron resistir al ataque de los franceses.
La estrategia usada por Murad Bey ante el ataque francés fue tomar ventaja de la distancia que había entre cada uno de los cuadros que conformaba la formación francesa. No obstante, pronto el ejército de Napoleón se convirtió en una pared infranqueable que trajo como consecuencia grandes pérdidas para los mamelucos. El ejército egipcio intento durante horas poder aventajar a los franceses sin resultado alguno. 
Al ver que los números iban en su contra, muchos de los soldados egipcios se lanzaron al rio Nilo y en su intento de llegar al otro lado del rio, se ahogaron, otros soldados se dispersaron y una cantidad sobresaliente fue tomada como prisioneros de guerra. Al comenzar esta huida, se hizo para los franceses más fácil la toma de la región.
Los líderes egipcios Murad Bey e Ibrahim Bey huyeron con algunas de sus tropas. En el caso del primero, huyo hacia la zona alta de Egipto, y el segundo huyó hacia la ciudad de Siria con al menos 1200 soldados. Al caer la noche, Napoleón había establecido un cuartel en la región cercana a las pirámides de Giza estableciendo su rotunda victoria. El éxito en esta batalla dio conclusión a los más de 700 años de dominación de los mamelucos en la nación egipcia.

CONSECUENCIAS Y RESULTADOS DE LA BATALLA DE LAS PIRÁMIDES

La victoria del 21 de julio de 1798 que obtuvo Napoleón Bonaparte en las cercanías de las pirámides egipcias sirvió como boleto de entrada para que los franceses afianzaran su dominio en la zona baja de la nación egipcia. Sin embargo, la conquista que no fue duradera, pues después de diez días durante lo que se conoció como la Batalla del Nilo, Horatio concluyó con la ambición de Napoleón al derrotarlo.
[+ Información - mundoantiguo

¡Gracias por leerme!

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.