lunes, 14 de octubre de 2019

Efemérides del 14 de octubre

octubre 14, 2019 Por ancilo59 Comentarios

Hoy 14 de octubre de 1066 los normandos pasaron a domiran Inglaterra Los normandos, los conquistadores de Inglaterra en 1076.


Tras ganar la batalla de Hastings el 14 de Octubre de 1066 los normandos pasaron a dominar Inglaterra e impusieron el idioma francés. 

Los normandos (literalmente "hombres del Norte") fueron conquistadores escandinavos, vikingos en su mayoría daneses, que comenzaron a ocupar el noroeste de Francia (lo que se conoce como Normandía) en la segunda mitad del siglo IX. Bajo el liderazgo de Hrolf Ganger, que adoptó el nombre francés Rollo o Rollón, juraron lealtad al rey de Francia (Carlos el Simple) y recibieron de él lo que posteriormente sería el Ducado de Normandía.

De su civilización originaria las sagas nórdicas nos ofrecen amplia información: profesaban una religión politeísta con numerosos seres sobrenaturales (de esto hay noticias en las Eddas), conocían la escritura rúnica, estaban organizados en clanes familiares y tenían una agricultura y ganadería básica basada en la autarquía, sin embargo eran expertos navegantes, construyendo ligeros y resistentes barcos.


No obstante, las crónicas contemporáneas no mencionan estructuras sociales escandinavas como el thing (asambleas de hombres libres) o hundreds en suelo normando, sino una estructura típicamente feudal, inexistente en Dinamarca y el Danelaw de Inglaterra.

Los normandos en parte de la antigua Neustria, fueron gradualmente adoptando el cristianismo, la cultura e idioma francés creando una identidad cultural que juntaba a las culturas de sus antepasados escandinavos y de los nativos locales. Todo bajo la soberanía del Reino de Francia, conformando un ducado muy poderoso con características propias como por ejemplo la gran habilidad marítima.

Su expansión más allá de Normandía les hizo tener un papel importante en la Europa medieval: un grupo de aventureros normandos se estableció por conquista en el Reino de Sicilia en el sur de Italia, y una expedición orquestada por el duque Guillermo llevó a la conquista normanda de Inglaterra. A partir de estos dos nuevos centros de poder la influencia normanda se extendió a la totalidad de las Islas Británicas y a los estados cruzados de Oriente Medio.

Las causas de sus migraciones fueron múltiples: búsqueda de sitios mejores, alegría étnica, fuga o expulsión de tribus vencidas en luchas internas, afanes comerciales, espíritu de aventura, afán de conquista, entre otras.

Los normandos en Inglaterra.


Guillermo el Conquistador

Guillermo el Conquistador reinó en Inglaterra entre 1066 y 1087. Los normandos eran poco numerosos y tuvieron que hacer frente a revueltas entre 1067–1070, a una invasión danesa y a un ataque de los escoceses.

En 1069 los normandos asesinaron a los barones locales, destruyeron las cosechas y sacrificaron el ganado del norte. Para controlar a la población construyeron castillos, hasta alcanzar los quinientos. Se repartieron la tierra. Guillermo nombró obispos y abades normandos. En la Corte se hablaba francés, lo que influiría en el vocabulario y la sintaxis del inglés.

Sobrevivió el sistema administrativo anglosajón y la riqueza urbana permaneció en manos nativas. Con los normandos, el feudalismo alcanzó su máximo apogeo. Guillermo murió en 1087 durante la batalla contra Felipe I de Francia por la conquista de la ciudad de Nantes.

Guillermo II el Rojo (1087–1100).



A la muerte de Guillermo, sus hijos Roberto y Guillermo II el Rojo heredaron Normandía e Inglaterra, respectivamente. Entre 1087–1096 se suceden revueltas de los nobles, quienes deseaban unir ambos reinos. En 1096, Roberto acudió al llamamiento de Urbano II a la cruzada, financiado por Guillermo II con prenda de Normandía. Enrique I (1100–1135)

A la muerte de Guillermo II, se coronó rey su hermano menor Enrique, quien tuvo que firmar una «Carta» prometiendo respeto a los bienes de los nobles y la iglesia. Roberto regresó de las Cruzadas e invadió Inglaterra en 1101 reclamando el reino.

Los hermanos llegaron a un acuerdo, pero la inestabilidad continuó hasta que Enrique I venció en la batalla de Tinchebray (1106) y se hizo con Normandía. Enrique se enfrentó con el Papa Pascual II y la reforma gregoriana, que deseaba liberar la Iglesia del control seglar.

La defensa de Normandía exigió una subida de impuestos en Inglaterra y se organizó un sistema de control de la recaudación. La única sucesión legítima de Enrique era su hija Matilde, a quien casó con Godofredo V de Anjou, hijo del hasta entonces enemigo Fulco V de Anjou.


Esteban de Blois (1135–1154)


A la muerte de Enrique I fue coronado rey su sobrino Esteban de Blois. Esteban fue derrotado por galeses y escoceses y tuvo que hacer frente a luchas internas que arruinaron Inglaterra; entre ellas, un enfrentamiento con los obispos.

Mientras, Godofredo de Anjou conquistaba Normandía. El hijo de Godofredo, Enrique, controló Normandía, Anjou, Maine y Touraine y después de su matrimonio en 1152 con Leonor de Aquitania, Gascuña y Aquitania. En 1153 Esteban acordó con Enrique que éste le sucedería. Así pues, Enrique II de Inglaterra fue el primer monarca Angevino, Plantagenet o Anjou.

Los normandos en Irlanda.


El período medieval tardío en Irlanda estuvo marcado por la Invasión normanda de la isla en 1171. El país había vívido previamente en un estado de guerra intermitente entre reinos provinciales que se disputaban el título de Rey Supremo, por aquel entonces en poder de Rory O'Connor, rey de Connacht.

Esta situación fue transformada por la intervención de los mercenarios normandos y después por Enrique II de Inglaterra. Tras conquistar Inglaterra, los normandos dirigieron su atención hacia la isla de Irlanda, la cual convirtieron en señorío propiedad del rey de Inglaterra, conquistando gran parte de sus tierras.

De cualquier modo, con el tiempo, el control inglés se redujo a una pequeña zona de los alrededores de Dublín llamada "La empalizada". Los señores hiberno-normandos se habían integrado completamente en la sociedad gaélica irlandesa.

Los normandos en Italia.


Llegados desde Normandía como mercenarios, los normandos combatieron durante las guerras entre los príncipes lombardos locales y los bizantinos. Con el tiempo, los feudos que recibieron en pago se volvieron más poderosos que la nobleza local, a la que terminaron conquistando, previa expulsión de los bizantinos.

En Sicilia, combatiendo en nombre del catolicismo, conquistaron el Emirato aglabí establecido por los musulmanes. Finalmente, bajo Rogelio II de Sicilia, los diversos estados normandos en el sur de la península itálica quedaron unidos en el Reino de Sicilia.

Los normandos en España


La incursión de los normandos en España comenzó a mediados del siglo IX con unos primeros tanteos de correrías y saqueos a lo largo de la costa cantábrica. Su intención era apoderarse de algunos puertos que serían el punto de partida fácil para la conquista de Galicia que a su vez suponía para ellos una base avanzada e imprescindible para sus futuras operaciones.

A continuación avanzaron hacia Lisboa donde los comandantes de Abderramán II no pudieron impedir la incursión. Los musulmanes no estaban preparados para este tipo de ataques marítimos porque hasta esa fecha habían luchado tan solo por el Mediterráneo.

Sin embargo, los normandos no eran buenos combatientes por tierra y fueron derrotados por Abderramán II en la batalla de Tablada al sur de Sevilla. Bajaron con sus barcos por el río Guadalquivir huyendo otra vez hacia Lisboa y haciendo incursiones y pillajes a lo largo de la costa atlántica.

Los estados normandos


Los normandos conquistaron numerosos territorios en el sur de Italia (Sicilia y Calabria), además de gran parte de Inglaterra y el centro-norte de Francia (Normandía). Sin embargo, su cultura se fue perdiendo fruto del mestizaje con la población local pero aún nos queda su arte, monumentos, y en Normandía aún sobrevive parte de su identidad cultural.

En las islas del Canal de La Mancha muchos de sus habitantes se consideran normandos pese a que muchas de ellas pertenecen al Reino Unido, conservan su lengua normanda francesa y reclaman cierta autonomía debido a su cultura similar en importancia a la galesa, inglesa, escocesa o irlandesa. Popularmente, la reina del Reino Unido es aún conocida como la duquesa, en virtud del título que los soberanos ingleses ostentaron antaño sobre Normandía.



En la imagen La Abbaye aux Hommes (Abadía de los Hombres). Es un gran complejo arquitectónico construido durante los siglos XI y XVII por orden de Guillermo el Conquistador en la ciudad de Caen (Normandía, Francia).

Situada sobre el lado occidental del casco histórico de Caen, en el distrito de Bourg-l’Abbé, esta abadía construida durante el siglo XI se presenta como una obra maestra de la época, una construcción que impresiona al visitante por la elegancia de sus detalles. En el mapa las posesiones normandas en 1130




¡Gracias por leerme!


boton-home

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.