martes, 24 de septiembre de 2019

Curso de Photoshop – 3 Trabajo no destructivo, el uso de las capas

septiembre 24, 2019 Por ancilo59 Comentarios

Apariencia de una máscara de capa utilizada para extraer el modelo de una foto

La tercera entrega del Curso de Photoshop para Fotógrafos aborda un concepto fundamental en la edición fotográfica que es el “trabajo no destructivo”, posible gracias al uso de las capas, algo que “inventó” e introdujo Photoshop en 1993 y que hoy es un puntal del trabajo profesional de edición y retoque fotográfico.

En el tutorial que viene a continuación se muestra la diferencia entre el trabajo destructivo y el no destructivo haciendo una serie de tareas de una forma y otra para que se comprendan bien las diferencias y los porqués.

De paso, se ve también cómo funciona el Pincel de corrección puntual, la Capa de ajustes de niveles y el histograma.

Este Curso de Photoshop para Fotógrafos está concebido para aprender a usar el programa desde cero por lo que no se da nada por sobreentendido.

  


fotografodigital

Domina el uso de las máscaras de capa en Photoshop 


La herramienta que te voy a explicar en este post es una de las más importantes en cualquier trabajo de edición fotográfica. Las máscaras de capa en Photoshop te permiten controlar la visibilidad de cualquier parte de la capa, y lo que es más importante, te permiten volver al original en cualquier momento.

Elegir la herramienta adecuada es el camino hacia el éxito en tu trabajo. Muchas veces, te encontrarás con que hay varias herramientas que ofrecen el mismo resultado básico, pero una de ellas siempre será más adecuada que la otra.

Por este motivo, saber bien cómo funcionan y qué ofrecen las máscaras de capa es esencial para cualquier edición sencilla o avanzada que quieras realizar, y para eso en este tutorial vas a aprender todo lo que necesitas para dominarlas.

¿Por qué usar máscaras de capa en Photoshop? 

Antes he dicho que las máscaras de capa de Photoshop son una de las herramientas más importantes en la edición fotográfica. ¿Y por qué? Pues muy sencillo, porque ofrecen lo que se conoce como un «Proceso No Destructivo». Esto significa que, a diferencia de otras herramientas, no pierdes información de la capa a la que le aplicas la máscara.

Cuando se trata de edición fotográfica, trabajar de forma no destructiva es de vital importancia, ya que, si te equivocas o cambias de opinión en tu procesado, puedes volver atrás en cualquier momento. Para que lo entiendas mejor, vamos a comparar la función de las máscaras de capa con la herramienta de borrado más usada; la goma de borrar (E).

Apariencia de una máscara de capa utilizada para extraer el modelo de una foto. Se podría utilizar la Goma de borrar para eliminar las partes innecesarias de la imagen, y estarías consiguiendo el resultado que buscas, pero este proceso es destructivo y, si luego quisieses volver atrás, no podrías (está el pincel de historia, pero prueba a cerrar el documento…).

Las máscaras de capa de Photoshop vienen ofreciendo el mismo resultado que la goma de borrar, pero con opciones añadidas, lo cual las convierte en la mejor opción.

Para hacer más fácil tu trabajo, una máscara de capa ofrece un lienzo del tamaño de la capa original sobre el que no se borra, sino que se modifica la opacidad de dicha capa.

Cómo funciona una máscara de capa

El funcionamiento es más sencillo de lo que puedes imaginar. Básicamente, cuando aplicas una máscara de capa en Photoshop, se crea el lienzo del que te hablaba antes, de color blanco, a la derecha de la miniatura de tu capa.

Ésta es la máscara sobre la que aplicarás tus cambios. 

Estos cuadros blancos indican que la capa tiene una máscara activa y puedes modificarla. 

Cuando una parte de la máscara es totalmente blanca, la capa es totalmente visible. Cuando una parte de la máscara es totalmente negra, la capa es totalmente invisible.

Hasta aquí todo fácil, ¿verdad? 

Como ya habrás imaginado, si pintas, por ejemplo, en un gris al 50%, la capa será visible a un 50%, y así con todos los porcentajes de blanco o la opacidad del pincel que uses.

Partiendo de esta base, puedes crear máscaras realmente complejas y elaboradas para, por ejemplo, jugar con un destello de luz.

Dónde y para qué utilizar las máscaras de capa 

Para empezar, las máscaras de capa en Photoshop se pueden utilizar en Capas, Grupos y Capas de Ajuste. 

Uno de los usos más comunes de las máscaras en Photoshop consiste en extraer a un sujeto y eliminar el fondo de una foto para realizar un montaje.

En mi trabajo de edición fotográfica utilizo prácticamente siempre las máscaras de capa para tareas como:
  • Recortar pelo y eliminar fondos 
  • Cambiar cielos en paisajes 
  • Modificar las áreas de efecto de las capas de ajuste (curvas, niveles, color selectivo…) 
  • Eliminar partes de la foto que no necesito (como la foto de cabecera, por ejemplo.) 
  • Ocultar zonas de un grupo con varias capas con máscaras ya aplicadas dentro. 
  • Aplicar el efecto «Dodge and Burn»
En resumen, una máscara de capa funcionará perfectamente en cualquier situación que necesites eliminar parte de tu imagen sin tener que preocuparte porque el resultado sea definitivo.

Y ahora, vamos a la parte importante, cómo crear máscaras de capa en Photoshop de forma sencilla.

Cómo crear una máscara de capa en Photoshop 

Para añadir una máscara a tu capa puedes hacerlo de dos formas. 

  • Ve a «Capas > Máscaras de capa > Mostrar todo» para crear una máscara en blanco u «Ocultar todo» para una máscara en negro. 
  • En el panel de capas, haz clic sobre el icono de «Añadir máscara» que aparece abajo y parece un cuadrado con un círculo negro dentro. 
  • Las máscaras en las capas de ajuste vienen creadas de forma automática.

Teniendo seleccionada tu capa y haciendo clic en este botón, crearás una máscara en blanco. 

Crear una máscara desde una selección 

Además del modo sencillo, puedes crear una máscara de capa a partir de una selección de una forma similar. Esto es útil, por ejemplo, cuando necesitas adaptar la máscara al contenido de otra capa.

Para conseguirlo, crea tu selección con cualquier herramienta (lazo, lazo magnético, marco rectangular, cargando la selección de una capa…), ve a la capa donde quieres tu máscara y haz clic en el mismo icono de antes.

Automáticamente se creará una máscara con la selección en blanco y el resto en negro.

Opciones extra 

Si haces doble clic sobre el lienzo de tu máscara, accederás a sus propiedades, desde las cuales podrás modificar la densidad y desvanecimiento de ésta.

Además, encontrarás también la opción de «Definir borde» y «Rango de color«, con las cuales podrás ajustar y adaptar tu máscara según tus necesidades.

Los atajos de teclado más útiles
  • Mayus+Clic sobre el lienzo de la máscara: Desactiva la máscara. Para activarla, repite la acción. Alt/Opción+Clic sobre el lienzo de la máscara: Muestra el lienzo de la máscara hasta que repitas la acción. 
  • Control/Comando+Clic sobre el lienzo de la máscara: Crea una selección con la forma de la máscara. Control/Comando+I teniendo seleccionado el lienzo: Invierte la máscara. 
[+ Información

¡Gracias por leerme!

boton-home

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.